BIODIVERSIDAD

30.07.2024

Ecuador forma parte de la lista de países que albergan más de las dos terceras partes de la biodiversidad del mundo, ​ siendo este el más pequeño en cuanto a superficie de todos ellos, convirtiéndose en el país con mayor cantidad de especies por kilómetro cuadrado 


1. Región Costa

                        FLORA                                                                                                                              FAUNA                

Abundan los helechos arborescentes y los árboles de maderas finas como el laurel rosa, el cedro y la caoba. Otras plantas características, con aplicación industrial son la caña brava, el árbol del pan, el achiote, el palo balsa, el guarumo, la zarzaparrilla y las vainillas fina y ordinaria (Vainilla planifolia) 

Especie bandera: Tagua y paja toquilla

Dependiendo de la latitud y la zona en la que se despliegan las costas, habitan diferentes tipos de animales como gaviotas, delfines, ballenas, iguanas, pericos, loros, monos aulladores y pingüinos

Especie bandera: El Tapir de montaña

2. Región Sierra

                                     FLORA                                                                                                                                         FAUNA              

La flora de la región sierra del Ecuador es muy variada y milagrosa debido a que muchas de las plantas tienen propiedades curativas. Además, son muy utilizadas por las personas especialmente del campo para satisfacer diversas necesidades como en alimentación, gastronomía, madera, tinta, etc.

Entre las principales plantas destacan las orquídeas y las bromelias

Se encuentran venados de cola blanca, oso de anteojos, puma, ocelotes, venados del páramo, conejos de páramo y el tapir andino. Las aves más importantes son el caracara, el cóndor, el tucán andino, patos y colibríes. 

3. Región Amazónica

                                                   FLORA                                                                                                                              FAUNA              

La flora del Oriente ecuatoriano es muy ​diversa, caracterizada por una variedad de ​árboles gigantes, plantas medicinales, palmas ​y vegetación acuática. Esta rica biodiversidad ​es fundamental para el ecosistema local y las ​comunidades indígenas. 

La fauna del Oriente ecuatoriano es ​increíblemente variada. Incluye una amplia ​gama de especies, como grandes mamíferos, ​aves coloridas y reptiles exóticos. Entre sus ​habitantes se encuentran felinos como ​jaguares, primates, aves como tucanes y loros, ​así como serpientes y anfibios. 

4. Región Insular

            FLORA  FAUNA              

La flora de las Islas Galápagos es diversa y ​adaptada a su entorno extremo. Incluye especies ​endémicas como la Scalesia, cactus adaptados a ​la sequía, manglares en las costas y plantas ​xerófitas que sobreviven en condiciones áridas. ​Esta vegetación es clave para los ecosistemas ​únicos de las islas. 

La fauna de las Islas Galápagos es ​excepcionalmente única y diversa, con ​especies que no se encuentran en ningún otro ​lugar, como tortugas gigantes, iguanas ​marinas y pingüinos de Galápagos. Ver ​animales como cormoranes sin capacidad de ​vuelo y albatros es una experiencia ​impresionante que ofrece una conexión ​profunda con la naturaleza y la evolución. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar